miércoles, 22 de abril de 2015

Hacer comparacion entre la comedia del arte medieval con los moros y cristianos de El Salvador

Hacer comparación entre la comedia del arte medieval con los moros y cristianos de El Salvador


La comedia del arte medieval es una  forma del teatro más o menos en el los siglos XVI y XVII, nació en Italia y luego se expandió en toda Europa, la mayoría utilizaban mascaras se ocultaban en ellas, era un teatro cuyo objetivo era hacer reír al público, presentando a un grupo de personajes satíricos, dentro de este encontramos dos tipos de personajes los amos y los criados, contamos tipo de personajes como las mujeres vulgares del pueblo, dentro de los amos estaba los viejos decrépitos avaros y de poder económico, también encontramos un capitán que representa el poder militar, entre muchos más.

El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial. La Edad Media del siglo V al siglo XV supone más de mil años de arte en Europa. Durante el medioevo, las representaciones teatrales las hacían aficionados, estudiantes o cofradías religiosas, aunque es muy poco o casi nada lo que se puede apreciar de ese tiempo.

La trama de esto es que los moros son los malos y los cristianos son los buenos, luchan entre ellos y al final vencen los cristianos, los integrantes en total son alrededor de 12 a 15 personas. Los papeles a representar se dan indistintamente, pero en otras ocasiones hay rangos de personajes como el alférez, el capitán de batallón o reyes, dados en función de la experiencia del danzante.

Generalmente sus integrantes son hombres, los vestidos que se utilizan se encuentran máscaras de hombres rubios y barbados, pantalones sencillos y trajes de guerreros cruzados por los cristianos. Los moros llevan plumas, cascos de figuras zoomorfas y colores brillantes. Ambos utilizan también figuras de papel de estaño, bordados y artículos brillantes. Como armas portan machetes y espadas.
Esta danza fue introducida por los conquistadores ibéricos en la etapa de colonización del continente americano. En ella representaban aspectos religiosos y de guerra. Su origen data de las luchas de los moros o musulmanes contra los reyes cristianos quienes pretendían expulsar a aquellos de la península Ibérica y quitarles su dominio de casi ocho siglos.

La ambición prevaleció sobre las buenas intenciones de muchos que decían venir a anunciar las buenas nuevas de dios y fue así como se retomaron algunos elementos ya existentes para ver realizados sus propósitos de poder y riqueza.


Las danzas y rituales de guerra de los nativos representaban elementos fértiles y propicios para lograr lo anterior. Producto de ese momento histórico, y por tanto del sincretismo cultural es la Danza de Moros y cristianos, de los Historiantes o Danza de la Conquista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario