viernes, 24 de abril de 2015

Cuál es la verdadera identidad del indígena salvadoreño

Cuál es la verdadera identidad del indígena salvadoreño


En El Salvador la verdadera identidad indígena cada vez es  menos evidente y todo esto se debe a que dichos grupos étnicos han perdido casi en su totalidad las diferentes tradiciones o manifestaciones  de su cultura   dentro de las que se puede mencionar como más importantes  la  lengua, el vestuario, la religión y costumbres, junto a ello también podemos agregar la confusión entre la creación de varios personajes indígenas, tratándose de esta manera  muy difícil reconocer a un indígena de un campesino o de un salvadoreño contemporáneo y aunque hay diferentes monumentos en los que se hace honor a tales  figuras indígenas existe la duda sobre si en verdad existieron o si solamente fueron creadas sin ninguna referencia.

Es por ello que dentro de este  artículo conoceremos un poco acerca de tres figuras indígenas importantes para la población, y digo para la población porque para muchos aunque no conozcan sobre la historia de estos personajes tienden a identificarse con ellos, un ejemplo de ello es el batallón Atlacatl.



Debido a la mala información sobre los indígenas una gama de artistas y escritores que simpatizaban con el statu que creyendo hacerle un bien a la derecha se dedicaron a construir ídolos con pies de barro cuyas fuentes históricas no existen. Es de suponer con justa lógica que debió existir un mando indígena con jefes y estructura social, pero de allí a saber con exactitud que se llamó Atlacatl, Atonal o Huistaluxitl es además un engaño. Si de tener un héroe indígena se trata, es el momento de comenzar hacerle justicia a Anastasio Aquino, pues llevó a cabo su revuelta nonualca en 1832, y exigía: tierra y libertad para su pueblo, del cual fue asesinado, por defender a su pueblo.

Entonces Atlacatl fue el líder indígena que se opuso a la conquista del Señorío de Cuscatlán por parte de Pedro de Alvarado, quien tuvo que huir del lugar por la fuerte resistencia. Fue hasta cuatro años después que otro conquistador, Diego de Alvarado, logra derrotar a Atlacatl. Sin embargo, para otros, Atlacatl es un mito surgido de la opresión española, representaba “al indígena rebelde y mártir”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario