miércoles, 27 de mayo de 2015

El arte barroco en El Salvador

El arte barroco en El Salvador

El arte barroco sinónimo de Triunfo, la Arquitectura y pintura es sin duda un arte bello. El barroco nace en Italia en siglo XVII pero su mayor auge fue en España, El barroco nace con la expectativa de la perfección ya que después de la época del renacentismo y el manierismo el Barroco quiso superar las expectativas ya dadas por estos artes anteriores. Surgió para mejorar el arte Renacentismo.


El palacio nacional fue creado por medio de un arte llamado el barroco entre otros que también fueron utilizados por la arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos. Esta edificación conserva la mayoría de materiales que le conforman: la cristalería procedente de Bélgica, el mármol importado desde Italia y la madera procedente de el salvador.



El palacio nacional cuenta con unos acabados muy finos donde inician desde sus puertas hasta finalizar en el cielo, prevalece en su ornamentación influencias de los estilos clásicos, renacentistas y barroco, por ejemplo en el salón azul en su interior presenta tres arcos de medios de puntos tallados en granito gris  y arriba de estos insertaron medallones patrióticos y su ornamentación también fue grabada con medallones enmarcados y decorados con figuras volutas y guirnaldas todos con nombres reconocidos personajes como el presbiterio Isidro Menéndez, doctor francisco dueñas entre otros.



El arte del barroco se observa en su infraestructura y en los adornos que posee el Palacio Nacional, ya que es un arte que surgió en el siglo XVll, caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. 

El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española. 


En el Palacio Nacional se da la detonación de colores claros y oscuros, además posee una alfombra roja que dirige al salón principal que es el Rojo ya que es el más elegante del Palacio en donde se hacia el recibimiento diplomático, es el lugar más básico, y también es el lugar más barroco, en este salón se manifiesta el poder del país y sus decoraciones tales como los medallones de las fotos con los querubines dan un significado de gloria, su lámpara estilo araña, las medallas con los nombres de los 14 departamentos del país, también posee un letrero con  las frases Dios Unió Libertad que demuestra que fueron liberales, el lirio que es el símbolo de la nobleza barroca francés, la flor de Lis que es un elogio masónico, predomina en sus paredes el color rojo y blanco con profusión de detalles en dorado, se destacan los óleos de seis gobernantes Salvadoreños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario